jueves, 20 de marzo de 2025

VÍA CRUCIS PARA NIÑOS MISIONEROS




 Con el objetivo de acercar la Pasión del Señor a los más pequeños, el Secretariado de Infancia Misionera pone a disposición de todos los agentes de pastoral y de los mismos niños el Vía Crucis para niños misioneros, uniendo oración, ilustración y emoción. Se trata de un material gratuito que, en esta cuaresma, pretende llegar a los colegios y parroquias que deseen utilizarlo. Con oraciones y teniendo muy presentes a todos los niños del mundo, los más necesitados y a los misioneros que les acompañan, el Vía Crucis recorre con este corazón abierto a los demás las 14 estaciones o momentos de la Pasión de Jesús. Desde que fue condenado a muerte, hasta su sepultura. Además, el material ha sido ilustrado por Pablo Rosendo, el ilustrador de cabecera de la revista Gesto.

Un material adaptado a los niños de 6 a 12 años que intenta hablar al corazón de los pequeños para hacerles comprender el increíble amor que Jesús siente por cada uno de ellos. Mostrar que, con su oración, se unen al sufrimiento de Jesús y al de todos los niños del mundo. Cuando rezamos el Vía Crucis, Jesús nos invita a cambiar nuestro corazón para amar como solo Él sabe amar. Nos invita a ser niños misioneros.

Cada estación comienza con una jaculatoria, después escuchamos un pasaje del Evangelio, un texto bíblico o histórico y una pequeña meditación. La estación termina con una oración y la petición final. Entre la meditación y la oración es bueno hacer un momento de silencio. Además, entre una estación y otra, podemos escuchar la canción correspondiente a cada uno de los pasos en el álbum “Pasión” de Hakuna.

En definitiva, una herramienta para celebrar la pasión de Jesús durante la cuaresma con los más pequeños.

jueves, 6 de marzo de 2025

GANADORA DEL CONCURSO DE INFANCIA MISIONERA - NIKI DE LA MARINA (ALICANTE)

 

Las ganadoras del 12º Concurso Nacional de Infancia Misionera son de Orihuela-Alicante y Ourense

Un dibujo para mostrar que “sí se puede cambiar el mundo con un solo euro”

Un año más, miles de niños españoles han participado en la 12º edición del Concurso nacional de Infancia Misionera. Este certamen, dirigido a niños de 1º a 6º de Primaria, busca que los más pequeños aprendan el espíritu misionero, y expresen con creatividad en un dibujo el lema de la Jornada que se celebra de forma simultánea al concurso (en esta edición, “Comparto lo que tengo”). Tras el fallo del jurado que se hace público hoy, los vencedores recibirán sendas tablets, y los segundos y terceros, auriculares bluetooth. Además, se les premia con una suscripción anual a la revista misionera para niños Gesto.


Niky Van Luijn va a catequesis todas las semanas en su parroquia en la diócesis de Orihuela-Alicante. Allí, en los días previos a la celebración de la Jornada de Infancia Misionera –19 de enero-, su profesora les puso el vídeo de la campaña, y les invitó a participar en el concurso de dibujo que esta Obra Pontificia organiza cada año. "El vídeo nos enseñaba cómo podemos ayudar y ser generosos”, y eso es lo que quiso plasmar en su dibujo, que ha resultado ser el ganador de la categoría de los pequeños a nivel nacional. 

“He aprendido de los misioneros que hay que ayudar y ser generosos, y no sólo decirlo. Porque hay mucha gente que lo necesita”, explica Niky. Y aunque tan solo está en 3º de Primaria, tiene claro que los misioneros “enseñan la Palabra de Dios” y que ella puede “ayudar ahora un poco, pero cuando sea mayor podré viajar más, porque hay mucha gente que no conoce al Señor”. 

viernes, 28 de febrero de 2025

DÍA DE HISPANOAMÉRICA

 

11 sacerdotes para una diócesis del tamaño de Andalucía

“Hay muchas personas que están necesitando el testimonio de los misioneros”

Este domingo la Iglesia española celebra el Día de Hispanoamérica, con el lema “Historia de Esperanza”. En esta Jornada se recuerda especialmente a los 138 misioneros españoles de la OCSHA (Obra de Cooperación Hispanoamericana) que están llevando esperanza a las diócesis americanas en las que faltan sacerdotes. Misioneros como Luis García, en la Patagonia argentina, donde ha trabajado 31 años en una parroquia ayudando a jóvenes con dependencias.